viernes, 26 de noviembre de 2010

José Luis Cuerda, (1999) La Lengua de las Mariposas, España.

José Luis Cuerda, (1999) La Lengua de las Mariposas, España.

La lengua de las Mariposas es un relato del escritor español Manuel Rivas, el cual pertenece a una serie de cuentos escritos en gallego publicados en el libro titulado “¿Qué me queres, Amor?” (1995).  A un año de su publicación, Rivas ganó diversos premios, entre los que se destacan Premio Nacional de Narrativa (España) y el  Premio Torrente Ballester. Su éxito fue eminente, por lo que al poco tiempo este relato fue llevado a la pantalla grande por el director José Luis Cuerda (1999). El filme ha sido galardonado con numerosos premios, entre ellos los XIV edición de los Premios Goya (2000). La película está basada en tres cuentos del libro anteriormente mencionado,  que se titulan: La lengua de las mariposas, Un saxo en la niebla y Carmiña.
La Lengua de las Mariposas es un relato basado en la guerra civil Española que se desencadena en el año de 1936. El relato se desarrolla en un pueblo de Galicia, azotado por la división causada por una guerra interna. El protagonista es un niño, llamado Moncho, al cual  inicialmente le invade el miedo a la escuela, por los métodos de enseñanza de ese entonces. Al frecuentar la escuela, conoce a un maestro que piensa de manera diferente, lo que hace que el niño protagonista se apegue a él con el transcurrir del tiempo. El profesor logra generar un sentimiento de afecto por parte del espectador y se muestra siempre fuera del margen de la época: no está de acuerdo con los métodos de enseñanza tradicionales de aquella época (“la letra con sangre entra”); y manifiesta agrado hacia la enseñanza. En el desarrollo del metraje, se narran historias diferentes a la principal, como la del padre de Moncho, el cual pertenece a un movimiento político Liberal que posteriormente será perseguido en la guerra,  nombrados por ellos mismos como “rojos” o “republicanos”; Además se expone el amor en diferentes circunstancias: el amor a la música por parte del hermano del protagonista, el amor inocente ocurrido por el protagonista y una niña de su localidad, el amor de un maestro a su profesión de la enseñanza, entre muchos otros. Se destaca la herencia y tradiciones gallegas por parte de los personajes, tales como las festividades, música y tradiciones matrimoniales. Al final del metraje, se observa como el temor a la muerte (muy frecuente en periodos de guerras) obligan a una familia a darle la espalda a sus amigos y personas importantes, ya que de no ser así serian juzgados por traición y condenados a la peor pena de todas: la muerte.
El conflicto principal del metraje es la guerra civil Española y sus efectos en una población chica y dividida. Está se  desarrolló  a mediados del siglo XX, entre 1936 y 1939, el cual dividió al país en dos bandos: los considerados “republicanos”, quienes eran el legítimo gobierno apoyados por sindicatos, movimientos obreros y demás; y el bando “nacionalista” conformado por la élite española, la iglesia católica y el alto mando militar. La guerra civil estalló cuando fracasó el intento de golpe de estado en 1936, cuando los nacionalistas, al ver perdido el poder en las urnas, ven en el ejército la única posible salvación en contra de la revolución republicana. Fueron tres años de lucha, donde las muertes crecían considerablemente entre ambos bandos, y las ciudades eran divididas en dos. En 1939, la guerra llegó a su fin cuando el bando republicano se ve acorralado y derrotado por la España Nacional, llegando al poder una junta militar liderada por el dictador Francisco Franco.
Y teniendo en cuenta esto, ¿cómo afectó la guerra civil a su población? Es inevitable que en una guerra existan daños materiales, pérdida de vidas humanas, torturas, y en general una completa violación a los derechos humanos. Pero este conflicto bélico entre hermanos marcó totalmente la historia de España: una prueba de ello es el surgimiento de nuevos escritores que expondrán, con diferentes géneros literarios, su opinión respecto a los diferentes eventos ocurridos para aquel entonces. Grandes escritores vieron esta época como motivo e inspiración para sus obras, entre los que se destaca Camilo José Cela. La colmena (1951), obra de Cela, debió ser editada en Buenos Aires por su censura en España, y solo hasta el año 1963 pudo ser llevada a su país natal; este escrito se centra concretamente en Madrid, unos días del año 1942, en el nudo de la posguerra. En numerosos capítulos, muestra el futuro  incierto de alrededor trescientos personajes, desapariciones y miseria en esta etapa de España. Otra obra realista de Cela que manifiesta la cotidianidad social en este periodo de la historia se titula La familia de Pascual Duar (1942),  que manifiesta en general el desolado mundo de la posguerra desde una perspectiva pesimista y existencial, por lo que abundan en sus narraciones personajes perdidos, tristes y frustrados. La novela narra un cúmulo de crímenes y de atrocidades que parecen verosímiles por el tipo de protagonista y por el ambiente.
Y si se indaga un poco más en la historia de la literatura española, se puede observar que las publicaciones realizadas en la era franquista (1939 – 1975) fueron escasas. El empobrecimiento cultural se hace sentir en las dificultades para publicar, producto de la represión, la censura y los costos del exilio político. En los años 50 se da un auge de la poesía social, realista con un sesgo de izquierda. Exponentes de la misma son Gabriel Celaya, José Hierro y Ángel González. Se los conoce como la Generación del 50, son poetas que se consideran a sí mismos “hijos de la Guerra Civil”.
Un conflicto político similar al cual estamos mejor familiarizados ocurrió a mediados del siglo XX en nuestro país: la guerra bipartidista colombiana, en la que se debutaban el poder los partidos conservador y liberal. Si se pueden dar cuenta, muchas poblaciones colombianas se vieron afectadas por esta disputa, de la que naturalmente salían perjudicados los habitantes. Existen obras literarias que materializan este conflicto, como la escrita por Eduardo Caballero Calderón, titulada El Cristo de Espaldas (1952), en la que manifiesta la vida de un clérigo en un pueblo apartado en el altiplano Cundiboyacense, el cual se ve afectado por la guerra realizada entre los “godos” y “cachiporros”. De igual forma que el metraje desarrollado, en la obra de Calderón  se puede observar las consecuencias de un conflicto en una ciudad pequeña, en donde las personas se ven obligadas a tomar partido y luchar contra los que alguna vez fueron sus vecinos, mientras los verdaderos autores veían como la gente popular se mataban los unos con los otros engañados por ideales que no eran lo suficientemente claros. Al igual que en la España franquista, nuestro país era debutado por las élites, en la que la corrupción eran evidentes. Al final, para cesar este sinnúmero de agresiones sin motivo alguno, se logró firmar el Frente Nacional.
En conclusión, tanto la guerra civil española como la guerra bipartidista colombiana y muchas otras más, son el reflejo de la lucha por el poder entre élites, en donde la población común es la más afectada. Es decir, en pocas palabras, las burocracias generan el conflicto, pero el pueblo es el que lucha. Además, como se pudo observar, las etapas de guerras y posguerras son fuente de inspiración para muchos autores, los cuales manifiestan al mundo una posible realidad de cómo se desenvuelven las cosas. El metraje Las lenguas de las mariposas, podría clasificarse como apto para cualquier público; sin embargo, se debe tener en cuenta de que abordan temas controversiales, pero sin escenas realmente fuertes.
Escrito por: Nicolás Daniel Peñafiel Ojeda

Bibliografía:
Beevor, Antony. La guerra civil española (1946). Barcelona : Crítica, 2005.
Cela, Camilo. La colmena (1951). Madrid: Esfera, 2002.
Rincon Castellano. Literatura de posguerra: novela de los años 40 a 60. http://www.rinconcastellano.com/cont/posguerra.html . Fecha de consulta: 22/10/2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario