jueves, 2 de diciembre de 2010

Resumen y Comentario: "Mi gente"

RESUMEN
Palabras claves: Gente, Colombia, brutos, dispersar, extranjeros.
El artículo “Mi gente” de SoHo escrito por Adolfo Zableh dice que lo peor que tiene Colombia es su gente y no lo mejor como afirma la campaña publicitaria de un banco. Zableh dice sentirse orgulloso de haber nacido en Colombia, pero al mismo tiempo cataloga a todos los colombianos como flojos, corruptos, mediocres y hasta brutos. Según el escritor de SoHo lo mejor que podemos hacer los colombianos en dispersarnos por el mundo y dejar este país en manos de extranjeros. Zableh concluye que los del banco traman algo al decir que lo mejor de Colombia es su gente.

COMENTARIO ANALÍTICO
¿LO PEOR DE COLOMBIA ES SU GENTE?
Miguel Elías Pumarejo Sánchez
Adolfo Zableh, en su artículo “Mi gente” generaliza demasiado al criticar algunos de errores que a menudo cometemos los colombianos, tanto así que llega a decir que lo peor que tiene Colombia es su gente, pero inexplicablemente dice sentirse orgulloso de haber nacido en esta tierra. Llama mucho la atención el hecho que el escritor de SoHo se dedique a hacer un artículo diciendo que los colombianos somos mediocres, sumisos, maleducados, violentos, corruptos, flojos, regionalistas y hasta brutos, y que al mismo tiempo diga que nunca ha sido su deseo abandonar este país porque se siente feliz aquí.
Una de las cosas más absurdas que dice Zableh es: Si lo mejor de Colombia fuera su gente, produciríamos carros, iríamos al espacio, seríamos potencia deportiva, tendríamos inventores, filósofos, calles sin huecos y ciudades con metro”. ¿Acaso los colombianos somos menos que los primermundistas por el hecho de no tener plata para desarrollar la tecnología y poseer el capital de inversión que ellos si tienen? Porque es más que claro que el problema en Colombia es la falta de recursos no la falta de potencial, que lastimosamente se va a otro país donde es respaldado económicamente.

Y hablando de cosas absurdas,  el cronista de SoHo es el “campeón”, al lanzar lo que según él es una humilde propuesta para salir de la olla: abandonemos esto, disgreguémonos por el mundo, como los israelíes. Dejemos esta buena tierra en manos de japoneses, suizos, alemanes, ellos sí que le sacarían provecho”. ¡Por Dios! Aún me cuesta creer que el autor de éste texto se siente dichoso de vivir en este país. ¿A qué colombiano de corazón se le ocurre irse de este bello país para dejarlo en manos de extranjeros? Un verdadero colombiano lucha por esta linda tierra a pesar de los problemas que tanto nos aquejan.

No  solo en el artículo “Mi gente” el columnista de SoHo  habla mal de  Colombia. Por ejemplo, en una de sus recientes publicaciones llamada “Aquí no pasa nada”, se nota claramente como este periodista definitivamente no quiere a este país. Esta vez Adolfo Zableh critica el hecho de salir del país y volver decepcionado porque desafortunadamente continuamos teniendo los mismos problemas.
“Incomprensible” es el adjetivo que más se ajusta a la personalidad de este periodista que afirma ser feliz con lo que hace, tiene y es en su artículo “Mi gente”, mientras que en otra de sus publicaciones llamada “Escribir es como masturbarse”, publicada en julio del presente año, compara la masturbación con la escritura, para decir que odia escribir. Incomprensible, porque dice que lo peor de Colombia es su gente, mientras que en su artículo denominado “El taxi con Andrés Escobar” narra su conversación con un taxista surafricano, a quien le dice: Colombia no es solo droga y que es más la gente buena que la mala”.

Por más que trato de entender a Zableh, me es imposible hacerlo. Se queja porque según él los colombianos no tenemos nada para mostrarle al mundo. Y una cosa es que los colombianos no tengamos que mostrar y otra que él no lo quiera reconocer. Esto, porque  no conocía algún colombiano que no se sintiera orgulloso del éxito que ha tenido Shakira a nivel mundial, y digo no conocía porque además de agrandar nuestros errores, el periodista de SoHo minimiza nuestros logros al decir en su artículo “Shakira, Shakira” que Así como a los colombianos en el exterior nos incomoda que nos relacionen con Pablo Escobar, a mí me enerva sobremanera que me identifiquen con Shakira apenas digo mi nacionalidad. Es hora de que la comunidad internacional entienda que no todos los que nacimos en Colombia somos narcotraficantes o músicos mediocres”. ¿A qué chiflado se le ocurre comparar a un criminal como Pablo Escobar con una artista exitosa y solidaria como Shakira?

Pese a los múltiples errores que tenemos los colombianos, no somos lo peor que tiene este país. Si fuéramos lo peor no tendríamos el segundo carnaval más popular del mundo, ni seríamos uno de los países más visitados por turistas en Suramérica. Si bien, tiene razón Adolfo Zableh al referirse a muchos de los errores que cometemos los colombianos, éstos no nos hacen menos que un primermundista (fácil de apreciar según Zableh). Se equivocó mucho el periodista de SoHo al catalogarnos como “lo peor” y como “brutos” por el hecho de no ser un país con las ventajas tecnológicas de un primermundista, lo cual no debe ser relacionado con la calidad de personas que aquí habitan. Difícilmente podría creer en alguien que después de criticar hasta más no poder la tierra en la que vive dice sentirse orgulloso de ella.
Bibliografía

· Zableh, Adolfo. “Mi gente”. Edición digital tomada de la Revista “SoHo”. Junio 6 de 2009
(http://www.soho.com.co/wf_InfoBlog.aspx?IdBlg=12)
· (---). “Escribir es como masturbarse”. Edición digital tomada de la Revista “SoHo”. Julio 18 de 2010.
(http://www.soho.com.co/wf_InfoBlog.aspx?IdBlg=12)
· (---). “Shakira, Shakira”. Edición digital tomada de la Revista “SoHo”. Julio 12 de 2010.
· (---).“El taxi con Andrés Escobar”. Edición digital tomada de la Revista “SoHo”. Julio 3 de 2010.
· (---). “Aquí no pasa nada”. Edición digital tomada de la Revista “SoHo”. Agosto 30 de 2010.


 Escrito por: Miguel Elias Pumarejo

Comentario y Resumen: El aburrimiento mata

El aburrimiento mata


Martin Shipley y su equipo de científicos del Departamento de Epidemiología y Salud Pública del University College de Londres (Gran Bretaña), recuperaron los resultados de una encuesta realizada entre los años 1985 – 1988, cuyo tema eran los niveles de aburrimiento.
Dicha encuesta en la que participaron 7,500 sujetos con edades entre los 35 y los 55 años fue retomada dos décadas después para comparar las tasas de supervivencia. El análisis arrojó que quienes acusaban de altos niveles de tedio, estaban más propensos a fallecer. Es más, se concluyó que existe un vínculo claro entre el aburrimiento y las cardiopatías.
Durante de décadas, muchos estudios científicos han intentado demostrar la relación que existe entre el estado de ánimo de los seres humanos y las enfermedades que éstos puedan llegar a padecer. El estudio realizado por Martín Shipley y su equipo de científicos del Departamento de Epidemiología y Salud Pública del University College de Londres (Gran Bretaña) es un ejemplo de éstos.
Está demostrado que el bajo estado de ánimo y el estrés afecta a las personas físicamente: Enfermedades como la gastritis, las úlceras y la hipertensión arterial se pueden relacionar con los estados anímicos de los pacientes que las padecen. En el caso de la gastritis por ejemplo, los estudios médicos han demostrado que los altos niveles de estrés, de preocupación, de tristeza e incluso aburrimiento, causan que el estómago segregue más ácidos gástricos de lo normal.
El tema del presente trabajo: la relación directa entre el tedio y las enfermedades cardíacas, se basó en el estudio realizado por Shipley y sus colaboradores de una encuesta realizada entre los años 1985- 1986, el cual tuvo como muestra 7,500 sujetos con edades entre los 35 y los 55 años a los cuales se les midió sus niveles de aburrimiento. Este grupo investigador retomó dos décadas después los resultados de la encuesta y comparó los datos obtenidos con las tasas de supervivencia de los sujetos.

Los resultados obtenidos de esta investigación, fueron publicados en la revista International Journal Of Epidemiology y mostraron que aquellos individuos que acusaban altos niveles de tedio, que correspondían al 37% de la población tomada como muestra, eran más propensos a fallecer.
Y aún algo más importante, el equipo investigador asegura que en base a su trabajo se puede inferir un vínculo claro entre el aburrimiento y las cardiopatías o enfermedades cardíacas.
Según los propios científicos, las causas de dicho vínculo son debido a que las personas aburridas suelen sentirse menos motivadas y más infelices, por lo que adoptan hábitos poco saludables como: Fumar, consumir drogas, alcohol; aumentando esta forma el riesgo a padecer enfermedades cardíacas.
BIBLIOGRAFÍA
Sanz, Elena. ¿Se puede morir de aburrimiento? Revista Muy Interesante. [En línea]. (2010). [consultado 08 ago. 2010]. Disponible en <http://www.muyinteresante.es/ise-puede-morir-de-aburrimiento>

Escrito por: Daniel Eduardo Puentes

domingo, 28 de noviembre de 2010

¿Y para qué la ortografía? Resumen y Comentario

Palabras claves: ortografía, errores, capacidad, creyentes, exenta.

Resumen

Piedad Bonnet, licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes, manifiesta su total desacuerdo con los errores ortográficos en su artículo “¿Y para qué la ortografía?”. La poeta y escritora antioqueña afirma que pese a no estar exenta de cometer este tipo de errores, los desaprueba totalmente y duda de la capacidad intelectual de quien comete uno de ellos. La profesora de la Universidad de los Andes dice avergonzarse mucho cuando alguien le corrige una palabra mal escrita. Al final Bonnet propone crear una secta de creyentes en la ortografía que la defiendan hasta el final.


¿Es en realidad importante la Ortografía?



Comentario interpretativo y argumentativo


Piedad Bonnet es una escritora y poeta antioqueña licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes, donde es profesora de literatura en la Facultad de Artes y Humanidades desde 1981. Durante el año 2002, Bonnet escribe un artículo que más adelante será publicado en El Tiempo llamado “¿Y para qué la Ortografía?”, en el que critica fuertemente a quienes cometen errores ortográficos. La escritora colombiana reconoce no estar exenta de cometer algún tipo de error ortográfico (por el contrario, dice avergonzarse mucho cuando comete alguno y alguien se lo corrige), pero al mismo tiempo afirma que duda de la capacidad intelectual de quien comete uno de estos errores, lo cual no deja de ser algo contradictorio, porque entonces podríamos dudar de la capacidad intelectual de Piedad Bonnet al descubrirle algún error, cuando en verdad todos sabemos que es una excelente escritora. Me considero un “obsesionado” con la ortografía, odio las palabras sin tildes, las minúsculas después de puntos, la omisión de comas, una “c” en el lugar de una “s” y ni hablar de los “ke” (en vez de “que”), utilizados muy a menudo en conversaciones por internet. De aquí se podría pensar que estoy de acuerdo con la profesora de la Universidad de los Andes, que de hecho lo estoy, salvo en el punto donde la escritora duda de las capacidades de quien comete algún error ortográfico cuando ella misma reconoce también cometerlos. Quien diga que nunca ha cometido algún error ortográfico sencillamente está mintiendo, por tanto no podemos ser medidos intelectualmente por cometer un error que hasta los más estudiosos de la lengua cometen. Alguna vez, escuché una discusión entre un defensor y un detractor de la ortografía, donde claramente el primero lo superó en la disputa mediante un sencillo ejemplo: Si no existiera la ortografía una simple oración como: Lucho lucho con mi papa sería inentendible, ya que tendría múltiples interpretaciones entre las cuales encontramos: Lucho, luchó con mi papá; Lucho, lucho con mi papá; Lucho, luchó con mi papa; Luchó Lucho con mi papá. En fin, aunque muchos quieran acabar con la ortografía, ésta ha sido y será siempre imprescindible en la vida del hombre ya que la ésta es sinónimo a desarrollo, orden e inteligencia. Acabarla sería un retroceso lingüístico para la humanidad. La ortografía es muy importante porque crea orden y coherencia en lo que escribe el ser humano; de no existir reglas en la escritura sería imposible comunicarnos, o en el mejor de los casos, la información transmitida no sería siempre la deseada.



Bibliografía

Bonnet, Piedad. “¿Y para qué la ortografía?”. Edición digital tomada de la cartilla de ortografía del curso: Pensar, Leer y Escribir en Español de la Universidad de los Andes.

Escrito Por: Miguel Elias Pumarejo

viernes, 26 de noviembre de 2010

RESEÑA DEL PARTIDO CÚCUTA DEPORTIVO Vs. ATLÉTICO JUNIOR

RESEÑA DEL PARTIDO CÚCUTA DEPORTIVO Vs. ATLÉTICO JUNIOR

El pasado Domingo, 19 de septiembre,  “barranquilleros y cucuteños” fueron protagonistas de uno de los mejores partidos de la décima fecha de la Liga Postobón del fútbol colombiano. El emocionante encuentro, jugado a las 3:30 p.m. en el Estadio General Santander de la ciudad de Cúcuta, terminó igualado a tres goles. Se veía venir un lindo espectáculo. El calor en el campo de juego se sentía no sólo por la alta temperatura de la ciudad fronteriza, sino también por los más de veinte mil aficionados que acompañaban a los rojinegros. El duelo número ciento veinticuatro jugado entre Atlético Junior y Cúcuta Deportivo pintaba ser uno de los mejores de la fecha. Por un lado porque el actual campeón de Colombia marchaba noveno en la tabla de posiciones con tan sólo once puntos de veintisiete posibles y estaba con la obligación de ganar para pelear por un cupo entre los “ocho privilegiados” y, por otro lado, porque el equipo “Motilón” no había cedido ni un solo punto en condición de local y marchaba cuarto en la tabla con dieciséis puntos, cinco más que su rival de turno.
Con el pasar de los minutos se corroboraron las predicciones hechas antes del enfrentamiento, tanto así, que tan sólo a los dos minutos de partido el cuadro visitante se puso en ventaja con gol de Carlos Bacca a través de una espectacular jugada de Giovanni Hernández, quien después de eludir a un contrario logró engañar a la zaga motilona al mantener su cabeza fija hacia un lado, pero colocar el pase hacia otro. Pero el cuadro barranquillero no se conformó y a los pocos minutos estuvo a punto de celebrar el segundo tanto de la tarde. Esta vez el arquero local se lució con una espectacular atajada, evitando así lo que sería el segundo tanto visitante. A partir de ese momento, Cúcuta reaccionó e intentó buscar la paridad pero nuevamente fue el cuadro “ñero” quien amplió la diferencia a los treinta minutos con un magistral cobro de tiro libre de Giovanni Hernández, inatajable para el cancerbero Andrés Castellanos. Pasaron sólo dos minutos para que el cuadro de casa descontara a través de Giovanni García. El volante del cuadro de casa contó con suerte, ya que su tiro realmente iba dirigido hacia uno de sus compañeros, sin embargo, el balón hizo un extraño giro que desacomodó al arquero tiburón Carlos “El Peto” Rodríguez. El descuento motivó a “los de la frontera” quienes intentaron buscar el empate insistentemente.  Sin embargo, y precisamente cuando más insistían los locales, llegó el tercero para los visitantes, esta vez por parte de Vladimir Hernández, aprovechando un centro lanzado desde el costado derecho por Hayder Palacio.  Todo pintaba perfecto para el cuadro rojiblanco: jugaba bien, ganaba y goleaba. En seis minutos, y de manera increíble,  el partido dio un vuelco total que fue trascendente en su desarrollo; dos minutos después del tercer gol del Junior el juez central Ímer Machado se equivocó a favor de los cucuteños y expulsó injustamente al lateral juniorista César Fawcett. Esto motivó a los locales quienes cuatro minutos después, a través del barranquillero Roberto Polo, pudieron acortar la ventaja visitante al poner el marcador 2-3. Con ese marcador se fueron ambos equipos al vestuario. A los catorce minutos de la etapa complementaria los locales lograron la paridad a través del ex-juniorista Wilson Carpintero. El delantero atlanticense celebró con gran euforia lo que significaba la igualdad frente a un duro rival como lo fue Junior. De allí en adelante el partido se tornó de ida y vuelta. Estaba para cualquiera de los dos, pero ninguno logró marcar el tanto que les diera los tres puntos.

Finalmente, “costeños y santandereanos” lograron un punto cada uno, lo que deja muy mal parado al campeón de Colombia quien ahora marcha en la doceava posición con doce puntos, mientras que los cucuteños continúan en la cuarta casilla con diecisiete. Una vez más, Junior mostró que viene de menos a más: mostró orden, entrega y jerarquía. Claramente la expulsión de su lateral izquierdo lo dejó muy mal parado en la cancha, frente a un Cúcuta que supo aprovecharse de la situación para empatar un juego que tenían prácticamente perdido. Ahora el tiempo es el peor enemigo de los barranquilleros, sólo restan ocho partidos por disputar donde deben cosechar el mayor número de puntos posibles para entrar y afianzarse en el grupo de los ocho semifinalistas.
Escrito por: Miguel Elias Pumarejo
Bibliografía
Estadísticas de la División Mayor del Fútbol colombiano DIMAYOR.
Consultado 29 de septiembre de 2010.

Dragón imperial

Dragón imperial
El presente trabajo tiene la intención de separar conceptualmente los términos museología y museología, los cuales para el común de las personas significan lo mismo.
Nosotros empezamos en la definición de los tres conceptos básicos de esta temática: museo, museología y museografía.
El museo se puede definir como la institución sin ánimo de lucro, abierta al público cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de los objetos que mejor ilustran las actividades del hombre; o culturalmente importantes para el desarrollo de los conocimientos humanos.
La museología por su parte, es la ciencia del museo. Estudia la historia y la razón de ser de los museos, su función en la sociedad, sus peculiares sistemas de investigación, educación y organización, la relación que guarda con el medio ambiente físico y la clasificación de los diferentes tipos de museo. La museología propone que el museo  aplica inversamente las reglas de su código a un mensaje codificado como lo es el hombre  para que este en relación con el museo manifieste una preponderancia sobre los objetos.
En el caso de la ciudad colombiana de Bogotá, el Museo del oro aleja la concepción de un Museo como lugar frio, vetusto o severo, donde se conservan una variedad de cosas y que es visitado por personas aburridas y hurañas.
El museo como tal y como institución, desde el siglo XIX pierde su carácter de Museo Mausoleo y se convierte en un instituto cultural que desarrolla el entendimiento, la voluntad y la memoria de una comunidad. Combina al mismo tiempo el pasado, el presente y el futuro con una nueva dinámica, aplicándola a los estudiantes, profesionales y público en general.
El museo moderno contiene personal especializado, puertas abiertas para el acceso a las colecciones, protección adecuada e institución dinámica, al servicio de todo tipo de público.
El museo moderno como lo es el Museo del Oro, es esencialmente notable por su energía y actividad; está al servicio de la educación popular y no  justifica una organización técnica para un exclusivo núcleo de concurrentes. El museo moderno ya no funciona como depósito, sino que es dinámico debido al esfuerzo de acumular materiales o fondos documentales y pone ese acervo al servicio del público.

Hay varios tipos de museos entre los cuales se encuentran los museos de arte, de historia y arqueología, de etnografía y folklore, de ciencias naturales, científicos y técnicos, regionales; según su dependencia en nacionales, estatales, provinciales, privados; según su origen geográfico, universal, continental, nacional, regional, in situ; según su objeto pedagógico.
El Museo del Oro es un museo regional porque se aleja de un gran centro y sus programas son a la vez son regionales y universales. Ciertamente, este museo está al servicio de un público de paso que complementa y orienta los conocimientos de la región que visita.
Por último, la museografía es la técnica que expresa los conocimientos museológicos en el museo. Trata especialmente sobre la arquitectura y ordenamiento de las instalaciones científicas de los museos. El primero que cita este concepto es Nikel quien habla de museografía u orientación del adecuado concepto y la conveniente posición de los museos y cámaras de curiosidades. En otras palabras según este concepto la museografía estudia la forma de disponer los objetos en un museo.
En la exposición DRAGONES IMPERIALES DE CHINA que se lleva a cabo en el museo del Oro, los objetos que representan cada una de las dinastías chinas se encuentran organizados de tal forma que el visitante del museo pueda diferenciar las características propias de cada periodo histórico.
De esta manera se aprecia como los objetos están clasificados de acuerdo al periodo histórico, a la dinastía y al material empleado en sus representaciones artísticas. Así se puede apreciar el uso de materiales como el bronce, la cerámica, el jade; de la misma forma que la laca se utiliza para adornar los objetos.
Queda claro la estrecha relación que existe entre los conceptos museo, museología y museografía; lamentablemente el desconocimiento que existe entre el público general de estos términos, se debe principalmente a la poca importancia que le da la sociedad actual al  museo.

Escrito por: Daniel Eduardo Puentes Vera

José Luis Cuerda, (1999) La Lengua de las Mariposas, España.

José Luis Cuerda, (1999) La Lengua de las Mariposas, España.

La lengua de las Mariposas es un relato del escritor español Manuel Rivas, el cual pertenece a una serie de cuentos escritos en gallego publicados en el libro titulado “¿Qué me queres, Amor?” (1995).  A un año de su publicación, Rivas ganó diversos premios, entre los que se destacan Premio Nacional de Narrativa (España) y el  Premio Torrente Ballester. Su éxito fue eminente, por lo que al poco tiempo este relato fue llevado a la pantalla grande por el director José Luis Cuerda (1999). El filme ha sido galardonado con numerosos premios, entre ellos los XIV edición de los Premios Goya (2000). La película está basada en tres cuentos del libro anteriormente mencionado,  que se titulan: La lengua de las mariposas, Un saxo en la niebla y Carmiña.
La Lengua de las Mariposas es un relato basado en la guerra civil Española que se desencadena en el año de 1936. El relato se desarrolla en un pueblo de Galicia, azotado por la división causada por una guerra interna. El protagonista es un niño, llamado Moncho, al cual  inicialmente le invade el miedo a la escuela, por los métodos de enseñanza de ese entonces. Al frecuentar la escuela, conoce a un maestro que piensa de manera diferente, lo que hace que el niño protagonista se apegue a él con el transcurrir del tiempo. El profesor logra generar un sentimiento de afecto por parte del espectador y se muestra siempre fuera del margen de la época: no está de acuerdo con los métodos de enseñanza tradicionales de aquella época (“la letra con sangre entra”); y manifiesta agrado hacia la enseñanza. En el desarrollo del metraje, se narran historias diferentes a la principal, como la del padre de Moncho, el cual pertenece a un movimiento político Liberal que posteriormente será perseguido en la guerra,  nombrados por ellos mismos como “rojos” o “republicanos”; Además se expone el amor en diferentes circunstancias: el amor a la música por parte del hermano del protagonista, el amor inocente ocurrido por el protagonista y una niña de su localidad, el amor de un maestro a su profesión de la enseñanza, entre muchos otros. Se destaca la herencia y tradiciones gallegas por parte de los personajes, tales como las festividades, música y tradiciones matrimoniales. Al final del metraje, se observa como el temor a la muerte (muy frecuente en periodos de guerras) obligan a una familia a darle la espalda a sus amigos y personas importantes, ya que de no ser así serian juzgados por traición y condenados a la peor pena de todas: la muerte.
El conflicto principal del metraje es la guerra civil Española y sus efectos en una población chica y dividida. Está se  desarrolló  a mediados del siglo XX, entre 1936 y 1939, el cual dividió al país en dos bandos: los considerados “republicanos”, quienes eran el legítimo gobierno apoyados por sindicatos, movimientos obreros y demás; y el bando “nacionalista” conformado por la élite española, la iglesia católica y el alto mando militar. La guerra civil estalló cuando fracasó el intento de golpe de estado en 1936, cuando los nacionalistas, al ver perdido el poder en las urnas, ven en el ejército la única posible salvación en contra de la revolución republicana. Fueron tres años de lucha, donde las muertes crecían considerablemente entre ambos bandos, y las ciudades eran divididas en dos. En 1939, la guerra llegó a su fin cuando el bando republicano se ve acorralado y derrotado por la España Nacional, llegando al poder una junta militar liderada por el dictador Francisco Franco.
Y teniendo en cuenta esto, ¿cómo afectó la guerra civil a su población? Es inevitable que en una guerra existan daños materiales, pérdida de vidas humanas, torturas, y en general una completa violación a los derechos humanos. Pero este conflicto bélico entre hermanos marcó totalmente la historia de España: una prueba de ello es el surgimiento de nuevos escritores que expondrán, con diferentes géneros literarios, su opinión respecto a los diferentes eventos ocurridos para aquel entonces. Grandes escritores vieron esta época como motivo e inspiración para sus obras, entre los que se destaca Camilo José Cela. La colmena (1951), obra de Cela, debió ser editada en Buenos Aires por su censura en España, y solo hasta el año 1963 pudo ser llevada a su país natal; este escrito se centra concretamente en Madrid, unos días del año 1942, en el nudo de la posguerra. En numerosos capítulos, muestra el futuro  incierto de alrededor trescientos personajes, desapariciones y miseria en esta etapa de España. Otra obra realista de Cela que manifiesta la cotidianidad social en este periodo de la historia se titula La familia de Pascual Duar (1942),  que manifiesta en general el desolado mundo de la posguerra desde una perspectiva pesimista y existencial, por lo que abundan en sus narraciones personajes perdidos, tristes y frustrados. La novela narra un cúmulo de crímenes y de atrocidades que parecen verosímiles por el tipo de protagonista y por el ambiente.
Y si se indaga un poco más en la historia de la literatura española, se puede observar que las publicaciones realizadas en la era franquista (1939 – 1975) fueron escasas. El empobrecimiento cultural se hace sentir en las dificultades para publicar, producto de la represión, la censura y los costos del exilio político. En los años 50 se da un auge de la poesía social, realista con un sesgo de izquierda. Exponentes de la misma son Gabriel Celaya, José Hierro y Ángel González. Se los conoce como la Generación del 50, son poetas que se consideran a sí mismos “hijos de la Guerra Civil”.
Un conflicto político similar al cual estamos mejor familiarizados ocurrió a mediados del siglo XX en nuestro país: la guerra bipartidista colombiana, en la que se debutaban el poder los partidos conservador y liberal. Si se pueden dar cuenta, muchas poblaciones colombianas se vieron afectadas por esta disputa, de la que naturalmente salían perjudicados los habitantes. Existen obras literarias que materializan este conflicto, como la escrita por Eduardo Caballero Calderón, titulada El Cristo de Espaldas (1952), en la que manifiesta la vida de un clérigo en un pueblo apartado en el altiplano Cundiboyacense, el cual se ve afectado por la guerra realizada entre los “godos” y “cachiporros”. De igual forma que el metraje desarrollado, en la obra de Calderón  se puede observar las consecuencias de un conflicto en una ciudad pequeña, en donde las personas se ven obligadas a tomar partido y luchar contra los que alguna vez fueron sus vecinos, mientras los verdaderos autores veían como la gente popular se mataban los unos con los otros engañados por ideales que no eran lo suficientemente claros. Al igual que en la España franquista, nuestro país era debutado por las élites, en la que la corrupción eran evidentes. Al final, para cesar este sinnúmero de agresiones sin motivo alguno, se logró firmar el Frente Nacional.
En conclusión, tanto la guerra civil española como la guerra bipartidista colombiana y muchas otras más, son el reflejo de la lucha por el poder entre élites, en donde la población común es la más afectada. Es decir, en pocas palabras, las burocracias generan el conflicto, pero el pueblo es el que lucha. Además, como se pudo observar, las etapas de guerras y posguerras son fuente de inspiración para muchos autores, los cuales manifiestan al mundo una posible realidad de cómo se desenvuelven las cosas. El metraje Las lenguas de las mariposas, podría clasificarse como apto para cualquier público; sin embargo, se debe tener en cuenta de que abordan temas controversiales, pero sin escenas realmente fuertes.
Escrito por: Nicolás Daniel Peñafiel Ojeda

Bibliografía:
Beevor, Antony. La guerra civil española (1946). Barcelona : Crítica, 2005.
Cela, Camilo. La colmena (1951). Madrid: Esfera, 2002.
Rincon Castellano. Literatura de posguerra: novela de los años 40 a 60. http://www.rinconcastellano.com/cont/posguerra.html . Fecha de consulta: 22/10/2010

Resumen: La lista de Schindler

Resumen: La lista de Schindler

“La lista de Schindler” es una película realizada por el director  Steven Spielberg, el cual se basa en  el libro de Thomas Keneally llamado “Schindler's Ark”, donde se relata la vida del alemán Oskar Schindler. La película es protagonizada por Liam Neeson quien interpreta a Schindler, un empresario alemán de origen checo y  miembro del partido nazi. El film inicia cuando Schindler entra a un bar en Cracovia (Polonia), país que  ha sido recientemente conquistado por el ejército alemán. Schindler observa que está rodeado de jerarcas nazis y de inmediato  empieza a hacerse notar invitando a todos a un trago, con esto, logra que todos los que están en el bar se sientan cómodos con su presencia  y  luego de varias copas se hace tomar fotos con los jerarcas nazis para que ellos tengan un recuerdo de su gratitud en esa noche. Luego, Schindler se dirige al Judenrat (consejo judío de Cracovia) buscando  al contador judío  Itzhak Stern (Ben Kingsley), a quien le pide que lo contacte con importantes empresarios judíos para que estos sean sus inversionistas y  puedan comprar una empresa de metales que se encontraba en bancarrota, si Itzhak Stern le hacia este favor, Schindler estaba dispuesto a darle la gerencia de su empresa . 
Los inversionistas acceden a la idea de Schindler  y este ordena de inmediato a Itzhak Stern  que contrate mano de obra judía para su empresa ya que era más barata que la polaca y sus ganancias serian mayores. Schindler acordándose del aprecio que se gano de los jerarcas nazis  aquella noche en el bar, les envía regalos para que estos sean compradores de sus productos, en efecto su plan funciona. Un día mientras  sus obreros se dirigían del gueto (Lugar donde tenían prisioneros a los Judíos) hacia la empresa para empezar con sus labores, estos fueron detenidos  por soldados nazis y obligados a limpiar la nieve, un soldado al ver que uno de los obreros era manco decide acecinarlo porque lo cree ineficiente,   además de perder un obrero Schindler  pierde un día de trabajo, y por estas razones decide quejarse ante un jerarca nazi para pedirle que esto no vuelva a suceder.  Pasado el tiempo  llega Amon Goeth a Cracovia, general nazi que se le encarga de administrar el gueto. Un día  parte del gueto se vería sumida en caos y terror debido a  que  Amon (Ralph Fiennes )ordena la liquidación de los judíos que no trabajaran para empresas nazis, esto es observado por  Schindler desde un terreno elevado de aquel sitio, esta es una actitud repudiada pos Schindler. Luego de convivir con Itzhak Stern y ver injusticias cometidas contra los judíos, Schindler empieza a tener aprecio por ellos y a tratar de ayudarlos. A Amon se le ordena trasladar a  todos los judíos del guetto  a Auschwitz (campos de exterminio), Esto alarma a Schindler, ya que sus obreros  iban a ser ejecutados, por lo que decide comprarle a Amon  a cada uno de sus trabajadores, con la condición de que estos  manufacturaran armas de guerra, Luego de esto Schindler realiza una lista con Itzhak Stern ,  rescatando así a 1100 judíos pero a su vez  gastándose gran cantidad de su fortuna. Schindler  y sus judíos  se trasladaron a Brunnlitz donde trabajan durante 7 meses realizando armas de muy baja calidad, hasta que su empresa queda en la quiebra ya que nadie compraba sus productos. Llega la noticia del fin de la guerra, Schindler libera a sus judíos y por ser miembro del partido nazi es obligado a huir , Amon es ejecutado y  Schindler es homenajeado años después por los judíos declarado como un hombre justo, culminando el film con la muerte de este gran héroe.

Atención médica en Colombia: cómo cruzar el Niágara en bicicleta

Atención médica en Colombia: cómo cruzar el Niágara en bicicleta
Palabras Claves: Médicos, fueron, atención, bebieron, perdieron.
Resumen: La canción “El Niágara en bicicleta”, del cantante y productor  Juan Luis Guerra, se cuenta una anécdota en la cual una persona tiene una emergencia médica y es mal atendida en un hospital. En esta anécdota, se ilustran varias deficiencias que marcan aquel sistema de salud, como lo son, el malgasto de los recursos médicos y la deficiencia de personal y equipo médico. Estas deficiencias se van mostrando mientras el paciente espera para ser atendido debidamente, cosa que no sucede.  Se concluye la canción con el paciente reclamando que no fue atendido como se debía y que es muy difícil curarse si no es atendido debidamente.
Comentario
Al escuchar la canción “El Niágara en bicicleta” de Juan Luis Guerra, y entender la anécdota que esta narra, puede deducirse que se trata de la ilustración de algunas características, o mejor, deficiencias de un hospital cualquiera. De forma musical, el cantante narra una anécdota acerca de una persona que sufre una emergencia médica, y, como dice en la canción, “me dio una sirimba un domingo en la mañana cuando menos lo pensaba”. Al ser llevado a un hospital, se le da una atención médica deficiente. Pero esta anécdota, contada en la canción, no se aleja mucho de la realidad que se vive en la actualidad, en términos del sistema de salud en nuestro país. En este comentario analítico, se relacionará la canción, de manera metafórica, con las deficiencias actuales del sistema de salud en Colombia, mediante el planteamiento de tres argumentos que se ilustran en la canción, los cuales son: el malgasto de los recursos médicos, la ineficiencia del personal médico y la deficiencia de los equipos médicos.
El primer argumento que se muestra en la canción es el del malgasto de recursos médicos, como el suero, el alcohol y el hilo de coser, entre otros. Esto se evidencia en las siguientes citas de la canción:
“No me digan que el alcohol se lo bebieron
y que el hilo de coser fue bordado en un mantel”

“y que el suero ya se usó
para endulzar el café”
De esta manera, mediante un tono musical y metafórico, el autor representa el malgasto de recursos médicos que se presenta en el hospital en el cual el personaje de la canción se encuentra. Este malgasto en la actualidad, no es estrictamente de los recursos médicos en el hospital, como el alcohol, el suero, sino de los recursos monetarios para adquirir estos implementos médicos. Este dinero se está destinando para otros propósitos en el sistema de salud colombiano, como por ejemplo en el caso de prevención de enfermedades. En lugar de adquirir los recursos médicos necesarios para la prevención eficaz de las enfermedades en Colombia, se están haciendo charlas y taller de concientización para las personas, lo cual no tiene un gran efecto positivo, como si lo tendrían los recursos médicos apropiados.
El segundo argumento planteado en la canción es el de la ineficiencia del personal médico, de los doctores y las enfermeras que atienden el caso del personaje de la canción. Una vez más y de manera metafórica y musical, el autor muestra cómo se puede ver la ineficiencia de este personal al atender al paciente, mediante las siguientes frases de su canción:
“Me acarició con sus manos de Ben Gay y siguió su destino y oí claramente cuando dijo a otro paciente: "Tranquilo, Bobby, tranquilo"

“No me digan que los médicos se fueron”

En la primera cita de la canción, el paciente llega al hospital y una enfermera lo recibe, pero no hace ningún esfuerzo mayor por atenderlo y sigue su camino, para llegar a donde se encuentra otro paciente a decir lo mismo que había dicho anteriormente, pero sin acciones para ayudarlos. La segunda cita muestra la incompetencia de los médicos, al no estar presentes para atender a los pacientes que llegan al hospital. Este argumento tampoco se aleja mucho de la actualidad en Colombia, en términos de salud. Esto se evidencia con una noticia del año pasado, que declara que un bebé de dieciocho meses murió gracias a que las enfermeras de turno no le ofrecieron los cuidados necesarios para curarlo. Tras una demanda de los padres, las enfermeras fueron penalizadas por el incumplimiento de sus labores, por su ineficiencia.
El tercer y último argumento mostrado en la canción es el de la deficiencia de los equipos médicos, instrumentos de vital importancia a la hora de salvar la vida de los pacientes o curar susenfermedades. El autor muestra, en forma de metáfora, este argumento con las siguientes frases de su canción:
“…en este hospital no hay luz para un electrocardiograma”

“No me digan que las pinzas se perdieron
que el estetoscopio está de fiesta
que los rayos X se fundieron”

En estas dos citas de la canción, puede verse como los equipos médicos presentes en el hospital de la canción son deficientes. El hecho de no haber luz para un electrocardiograma, o de tener unos rayos X fundidos, son motivos por los cuales un paciente puede fallecer en un hospital. En cuanto a la actualidad en Colombia, se está intentando mejorar la calidad de los equipos médicos presentes en los hospitales del país, ya que, en departamentos como Sucre, todavía hay un sinfín de dispositivos médicos que no funcionan de manera correcta o son muy antiguos, por lo que deben actualizarse.
Para concluir, pudo verse que, mediante la canción “el Niágara en bicicleta”, se realizó un análisis sobre tres importantes deficiencias en la salud colombiana actual, de forma que lo que se veía reflejado en la anécdota de la canción, se veía también reflejado en la actualidad colombiana. Argumentos como el malgasto de los recursos médicos, la ineficiencia del personal médico y la deficiencia de los equipos médicos, son los que, de manera metafórica, se relacionaron con la actualidad de la salud colombiana. Pero, en Colombia no todo es deficiencias, y se están implementando medidas para mejorar estas y muchas otras falencias que se presentan, no sólo en el sistema de salud, sino en otros aspectos importantes de nuestro país. Por medio de canciones como ésta, podemos darnos cuenta en qué estamos fallando y cómo podemos mejorar esas pequeñas cosas, que nos pueden llegar a hacer un país mejor.

Escrito por: Carlos Andrés Pinto Valderrama y Germán Felipe Moncada Zapata .


La Santa Alianza

Resumen

En el libro de Erick Frattini “La  Santa Alianza, cinco siglos de espionaje vaticano”, y principalmente en el primer capítulo, “entre la reforma y la nueva alianza (1566-1570)”, se muestra cómo la Iglesia católica para obtener el control de Europa está dispuesta a eliminar al que se oponga, en este caso Inglaterra. El Papa Pío V es el primero en convertirse en enemigo de dicho país, creando un grupo de espionaje, el cual busca “la protección de la fe” (Santa Alianza). Mostrando así un vaticano poco conocido y realmente espeluznante, nada relacionado con los designios de Dios.

La Parte oscura del Vaticano
En la obra del escritor peruano Eric Frattini: “La Santa Alianza, cinco siglos de espionaje vaticano”, y más concretamente en el primer capítulo “Entre la reforma y la nueva alianza (1566-1570)”, se puede observar cómo el Vaticano en busca del poder y la expansión de su fe, conspira contra países monarcas mediante su grupo de espionaje, “La Santa Alianza”.  En este comentario analítico se busca asemejar los métodos utilizados por el Vaticano para obtener el poder, con otros hechos históricos, como lo son la guerra fría y las cruzadas en el Medioevo.
El Papa Pío V, al ver cómo la fe católica se extinguía en Inglaterra, por ser un país de corriente protestante, crea un grupo de espionaje para convertir a este país al catolicismo. Esto se conseguiría mediante el  derrocamiento de la reina Isabel I. 
Un hecho similar ocurre durante la guerra fría, donde grandes potencias como EEUU se ven amenazadas por la expansión del comunismo y de la Unión Soviética; y esta a su vez, siente la amenaza de la expansión del capitalismo por EEUU. Esta situación conlleva a la creación de grupos de espionaje como la Agencia Central de Inteligencia CIA (EEUU) y el Comité de Seguridad del Estado KGB (Unión Soviético), para erradicar dichas amenazas. Con esto se puede ver cómo el Vaticano, los Estados Unidos y la Unión Soviética, para obtener el poder, crean estos grupos con el fin de encontrar puntos débiles de sus opositores y así poder atacar con mayor eficiencia.
Otro objetivo de La Santa Alianza era utilizar a la Reina Escocesa (María Estuardo), para llevar a Inglaterra a ser un país católico, éste sería un objetivo fácil de lograr, ya que la monarquía escocesa se caracterizaba por ser católica, y seguiría los designios del sumo pontífice. De este hecho se puede sacar otra semejanza, cuando estalla la guerra de Corea en 1953, en donde Corea había sido partida en dos, la parte norte (“ República Popular Democrática de Corea”) era liderada por EEUU y la parte sur (“República de Corea”) liderada por la Unión Soviética. Acá se puede observar  cómo grandes potencias han utilizado “títeres” o agentes externos para poder lograr su cometido, es decir la expansión de su poder, evitando “mancharse las manos”.
Para conseguir el poder, la Santa Alianza no tenía en cuenta las víctimas que se pudieran generar, esto se sustenta con la frase dicha por el cardenal Paluzzo Paluzzi (jefe de la Santa Alianza) “Si el Papa ordena liquidar a alguien en defensa de la fe, se hace sin preguntar. Él es la voz de Dios y nosotros [La Santa Alianza] su mano ejecutora”. (Erick Frattini, “La  Santa Alianza, cinco siglos de espionaje vaticano”, Espasa, ed.2). Es muy similar a lo que ha pasado en las guerras durante la historia (Primera y Segunda Guerra Mundial, La Guerra Santa, Las Cruzadas a Jerusalén, entre otras) que nos muestra cómo países, potencias o reinos con tal de lograr sus objetivos, no veían las víctimas que causaban mediante los conflictos bélicos que ocasionaban.
En conclusión, se puede ver como a través de la historia  grandes potencias, con el  fin de conseguir el poder económico, político o ideológico, han creado grupos de espionaje, ya sea para la manipulación de agentes externos (países, reyes, monarquías, etc.) u ocasionar guerras, matanzas y masacres, siempre para un objetico propio, sin tener en cuenta perjuicios y daños ocasionados con dichas acciones.

Escrito por: Andrés Hurtado y Mauricio Sepúlveda